La regata Sevilla-Betis: el derbi también se vive en el Guadalquivir

El fútbol es un deporte que mueve pasiones y que levanta grandes aficiones en cada partido y en cada jugada. En Sevilla, el Real Betis Balompié y el Sevilla Fútbol Club dividen a la ciudad cada temporada dentro del deporte rey. De este modo, nació la Regata Sevilla-Betis, un evento que combina la emoción del fútbol con la dificultad de un deporte muy exigente como es el remo olímpico.

Una regata que cuenta con la nada despreciable cifra de 49 ediciones, lo que la convierte en una de las competiciones deportivas con mayor tradición en la capital hispalense. La regata nace en 1960, gracias al exdelantero sevillista Miguel López Torrontegui, perteneciente a la famosa delantera sevillista “Stuka” de finales de la década de los 40, en la que estaban jugadores emblemáticos de la entidad como Campanal. La finalidad del nacimiento de esta regata fue plasmar la rivalidad de los dos clubes sevillanos de fútbol en el remo olímpico.

Una idea brillante para implantar en la ciudad pero con un único inconveniente: en Sevilla no había embarcaciones de ocho con timonel, que son las embarcaciones en las que se disputa esta regata histórica, ya que son muy caras de comprar. Un problema que tuvo una solución rápida gracias a Torrontegui y a Miguel Muñoz Dóyega, representante de la firma Molfort’s y primer patrocinador de la regata. Ambos se dirigieron a los dos clubes sevillanos para exponer el proyecto de la regata, y los dos presidentes (Benito Villamarín en el Real Betis Balompié y Ramón de Carranza en el Sevilla FC) vieron con buenos ojos el proyecto, consiguiendo una embarcación cada club de fútbol. El 16 de octubre de 1960 se celebra la primera edición de la Regata Sevilla-Betis, ganando la embarcación sevillista, que se impondría también en las dos siguientes ediciones.

En 1963 se dejó de celebrar la regata Sevilla-Betis por problemas de organización. Pero no sería el adiós definitivo de esta histórica regata, pues en 1970 volvería con más fuerza que nunca a ofrecer un gran espectáculo de remo en la ciudad. Una regata que es comparable con la regata internacional inglesa de Oxford y Cambridge, que también se realiza sobre 6.000 metros.

Por ella han pasado grandes remeros sevillanos, incluso muchos de ellos han representado a nuestro país en competiciones internacionales y en los Juegos Olímpicos. En este caso, no hay que olvidar una de las grandes figuras del remo sevillano: el remero Fernando Climent, medalla de plata en dos sin timonel en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, y que daría la primera medalla olímpica española en este deporte. En esta ocasión, Climent ha conseguido remar en los dos equipos, tanto del Sevilla como del Betis, consiguiendo vencer en muchas de sus participaciones de la regata.

Con el paso de los años, la regata se ha ido consolidándose en la ciudad. La creación del Centro Especializado de Alto Rendimiento de La Cartuja (CEAR) y el nacimiento de tres clubes de remo en los últimos 20 años han impulsado el remo en la capital de Andalucía, y ha hecho que haya más remeros que luchen por alguna de las ocho plazas de las embarcaciones. Una importancia que se hace más evidente en los últimos años, ya que actualmente, más de la mitad de los remeros que participan en la regata forma parte de la Selección Española de Remo. Nombres como Jaime Lara, Juan García, Javier García, Jaime Canalejo, Emilio Fernández o los hermanos Guzmán del Castillo luchan por conseguir plazas en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. En el ocho con timonel del Real Betis Balompié la mitad de los remeros verdiblancos pertenecen al ocho con timonel español que lucha por ser olímpico en Río, incluido el timonel de la embarcación, Tomás Jurado.

También se integraron otras categorías en la Regata Sevilla-Betis, para que remeros de otras categorías puedan participar. En 1991, se introdujo la Regata Sevilla-Betis para la categoría juvenil masculina, mientras que más tarde la remaron tanto las chicas de categoría absoluta como los veteranos masculinos, en 1993 y 1996 respectivamente. Para seleccionar a los remeros que compiten en las embarcaciones se celebra un test de remoergómetro sobre 6.000 metros, que es la distancia en la que se celebra la regata. En esta última edición participaron dos remeros gallegos que pertenecen al equipo nacional de remo: Ismael Montes, por parte del Real Betis, y Óscar Alonso, por parte del Sevilla FC. Ambos, inscritos en dos clubes sevillanos de remo. El primero forma parte del Real Círculo de Labradores, mientras que el segundo compite en el Club Náutico Sevilla.

Como viene siendo habitual desde 2011, la Sevilla-Betis ha cambiado la línea de salida y de llegada de las embarcaciones, siendo el Muelle de las Delicias el punto de meta actual. De este modo, la regata se integra aún más en la ciudad para que los sevillanos puedan seguir todo el recorrido, compuesto por 6.000 metros que comienza entre el Puente del Alamillo y la curva de San Jerónimo. En esta última edición, el Real Betis volvió a ganar por quinta vez consecutiva la regata, donde los béticos dominaron durante todo el recorrido. Los sevillistas estuvieron en los primeros metros con el objetivo de acercarse lo máximo posible a sus rivales, pero poco a poco se fueron distanciando por el empuje de los verdiblancos. Con esta victoria, los béticos consiguieron ganar su 19ª victoria en el historial de la regata, mientras que los sevillistas se mantienen con 30 victorias.

Esta semana se celebrará el derbi sevillano en la Liga, donde ambos conjuntos lucharán por ganar y estar más cerca de cumplir los objetivos marcados en la temporada. Los sevillanos ya han vivido el derbi entre los dos equipos, pero en el agua, en una competición que, para la próxima temporada, celebrará sus 50 ediciones. Un evento que seguirá siendo un gran atractivo para los sevillanos.

© Copyright 2025 Olympo Deportivo
Powered by WordPress | Mercury Theme