Cristina Vizcaíno: “El billete para Tokio 2020 estará caro”

A sus 30 años, esta madrileña licenciada en Ciencias del Deporte es una de las mejores karatecas del planeta en la modalidad de kumite. Ha entrado en el ‘Top 10’ del ranking mundial, y es la actual subcampeona del mundo y tricampeona de Europa.

En su muñeca lleva tatuada la frase en japonés que resume su manera de entender la vida. Para Cristina Vizcaíno, el éxito, tanto en el kárate como en la vida, a nadie se lo regalan. Para poder cumplir sus sueños debe convivir con la constante incertidumbre por la que atraviesan muchos deportistas en España. Combina su pasión con su trabajo en Decathlon, para que la falta de ayudas no merme su potencial y le permita acudir al campeonato que tendrá la llave para poder combatir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Al otro lado del teléfono nos topamos con una persona risueña y positiva, que dice admirar a dos deportistas muy conocidos y tener la palabra que resume a Damián Quintero como profesional (pero eso se desvelará en #OlympoDeportivo18). La deportista hace un hueco entre su jornada laboral y su tiempo de entrenamiento para atender a Olympo Deportivo.

Pregunta. ¿Qué es el kárate para usted?

Respuesta. Una forma de vida. Desde pequeña lo practico y es lo que me ha hecho ser como soy

P. Su compañera Cristina Ferrer nos dijo que en el kárate hay que tener sangre fía y sangre caliente. ¿Usted posee más de lo primero o de lo segundo?

R. Yo soy más fría, pero también hay que tener sangre caliente en todo momento. Es un deporte de contacto y debes saber actuar y medir los tiempos, pero también debes tirar de sangre caliente, porque es un deporte muy guerrero; así que tengo un poco de las dos. Coincido con ella (risas).

P. Es la actual subcampeona del mundo. ¿Qué balance hace de esa final y del campeonato?

R. Perder la final siempre molesta, joroba; pero a toro pasado la verdad es que tienes que estar contenta. Lo que pasa es que al ser tan competitiva como yo siempre te queda esa espinita de qué podías haber hecho para haber ganado. La parte buena es el ser subcampeona con todo mi equipo, y la otra es la de qué podrías haber hecho. Ya han pasado cuatro meses y se asimila.

P. Tres veces campeona de Europa y 16 veces campeona de España. ¿Cómo le explicaría a un japonés o a un niño que a pesar de ello usted no vive del kárate?

R. Creo que es la situación que se ha dado en España. Ha perjudicado mucho a nivel deportivo a cualquier federación, y más a los deportes que no eran olímpicos. Yo espero que a partir de ahora (que somos olímpicos) para nosotros sea mejor. Las ayudas del COE subirán, pero tampoco sabemos nada. Vives en una situación de permanente incertidumbre.

Al final, si te gusta tienes que hacerlo como puedas. Todas tenemos que trabajar. En mi caso, nos pagamos toda la Premier League, que a partir del año que viene es lo que va a puntuar para ir a Tokio 2020, y esa parte no la cubre la federación, solo si al final de año tienen dinero para compensarlo. Así que tengo que poner dinero sin saber si me lo devolverán. Y lo hago con toda la alegría del mundo, eh. Pero en otros países no tienen esa preocupación. Cuentan con la ayuda de empresas privadas, como una compañera austriaca que la patrocina una marca de bebidas. En España es más difícil.

P. ¿Le suena de algo la frase “si te caes siete veces levántate ocho”?, ¿resume su forma de ser?

R. Si, la veo todas las mañanas (risas). Es mi manera de entender la vida en general, y lo que debería ser para todo el mundo.

P. ¿Cuáles son sus objetivos más cercanos?

R. El Campeonato de España, para poder ir al Europeo. Es es mi objetivo principal junto a la Premier.

P. ¿Qué debe hacer para estar en Tokio?

R. Lo que contabiliza son los puntos de la Premier League y los resultados en los Europeos y Mundiales. En total son ocho pruebas de la Premier League, por lo que si solo puedes ir a tres o cuatro ya pierdes la mitad de puntos posibles. Será muy caro el billete.

P. ¿Podría explicarnos la diferencia entre kata y kumite?

R. Kata es un combate contra enemigos imaginarios, sales solo para haber una serie de movimientos, atacas o defiendes en función de una estructura ya marcada. El kumite es el combate sin nada predeterminado. En uno nos pegamos y otros no (risas).

© Copyright 2025 Olympo Deportivo
Powered by WordPress | Mercury Theme